Además de consolidarse como primer productor de café del país, el Huila también le apuesta al fortalecimiento de la cacaocultura, teniendo en cuenta la alta demanda de este producto en mercados internacionales, y las condiciones agroclimáticas óptimas con que goza el departamento para el desarrollo de este cultivo.
El departamento del Huila lidera la producción de café del país, con una participación del 19,08% de la cosecha nacional, destacándose igualmente por su alta calidad en mercados especializados, gracias a los nuevos procesos de beneficio adoptados por las familias caficultoras, que resaltan las características organolépticas del grano cosechado.

De acuerdo a datos de la Federación Nacional de Cafeteros, en el departamento hay establecidas más de 148.000 hectáreas en cultivos de café, impulsadas gracias al trabajo y dedicación de más de 84.000 pequeños y medianos productores, convirtiéndose en el producto bandera del sector agropecuario, que aporta de manera importante a la dinámica socioeconómica de la región.
Por eso desde la Gobernación del Huila se ha venido apoyando de manera decidida este subsector, a través de proyectos para la renovación de cafetales, fortalecimiento de la infraestructura productiva, reducción del impacto ambiental y uso eficiente del recurso hídrico, e incorporación de tecnologías para la industrialización del grano. Todo esto para hacer para agregar valor al producto, y hacer una cadena de valor más productiva y competitiva, como lo expresó el gobernador rodrigo Villalba Mosquera.

“Hemos venido trabajando dentro de las líneas de industrialización del campo, con las grandes cooperativas de caficultores aportándoles uso recursos muy importantes en maquinaria par que procesen el café, lo transformen, para que el valor agregado quede aquí. Ahora vamos a trasladar esa estrategia a las pequeñas asociaciones de productores con ese mismo propósito, puse el ejemplo del Guayabo, una vereda bien arriba de Campoalegre, allá hay una asociación llamada La Esperanza, compuesta por más de 50 productores de café, en noviembre firmamos un convenio para aportarles unos recursos para la agroindustrialización del grano, ellos aportaron los recursos para construir las bodegas, la pusimos en marcha hace más de un mes, y ellos expresaban su felicidad, nos decían esas tolvas esa guardiola nos van a permitir secar el café que antes estábamos vendiendo mojado, estábamos transportando agua, ahora lo vamos a secar aquí mismo y va a valer más el producto; y eso es lo que queremos, e la línea que vamos a seguir”.

A ello se suman otras iniciativas que hoy se vienen estructurando de la mano del gobierno nacional, para la puesta en operación de plantas de beneficio y proceso del café, con las que se le apunta a la estandarización del producto de acuerdo a las exigencias de los mercados.

El cacao, un cultivo muy prometedor
En el departamento del Huila hay establecidas más de 7.000 hectáreas en cacao, que gracias al trabajo dedicado de más de 3.000 cacaocultores, permite lograr un producto de alta calidad reconocido en los mercados internacionales como fino de sabor y aroma, además de contar con bajos niveles en cadmio, un plus que le permite ingresar sin problemas al mercado europeo.

La buena noticia es que el departamento del Huila tiene suelos aptos para la ampliación de este cultivo, tema en el que la Gobernación del Huila ha venido sumando esfuerzos con la consolidación de un proyecto por más de $4.700 millones para la entrega de 2.000.000 de plántulas de cacao, el cual ya se ha ejecutado en más del 50%, contribuyendo a la renovación de cultivos envejecidos, y establecimiento de nuevas áreas.

De igual manera se han venido ejecutando varios proyectos de ciencia y tecnología para evaluar las variedades de cacao con mayor potencial tanto en productividad, adaptabilidad, y características organolépticas, direccionadas a la consolidación del cacao origen Huila.
Pero las buenas noticias para el cacao huilense siguen, pues desde la Gobernación del Huila se impulsará un nuevo proyecto enfocado en mejorar la producción y transformación de la almendra de cacao de la mano de FAO y las familias productoras, así lo indicó el gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera.
“El Huila tiene un potencial enorme en cacao, y este producto atraviesa un buen momento. Voy a ir a la FAO en el mes de octubre, uno de los viajes que me voy a proponer hacer al exterior, porque llevamos un proyecto de cacao de la mano de esta institución para conseguir recursos. Es un proyecto por 22 millones de dólares para mejorar la agroindustrialización del cacao del que participarán dos departamentos, Cauca con café, y Huila con cacao; lo que buscamos en continuar con la línea en la que venimos trabajando para que el valor agregado tanto en café como en cacao se quede en nuestro departamento, seguir industrializando , porque por ejemplo en el café se sigue exportando el 93% de la producción en grano, sale, en el exterior le colocan el valor agregado y nos lo venden a mayor precio, y en cacao ocurre prácticamente con todo el volumen producido, se exporta en pepa lo industrializan y nos envían las chocolatinas y el valor agregado queda afuera. Lo importante es gradualmente nosotros industrialicemos nuestros procesos, transformamos los productos, y el valor agregado quede aquí, y eso es lo que buscamos con este proyecto de cacao con la FAO”, sostuvo el mandatario regional.
